¿Jugamos con papel?

Mirando por mi ventana ahora mismo no lo parece, pero ya está aquí el verano. Creo que no habrá nadie a quien no le apetezca desconectar unos días, olvidarse quizá de la rutina y abordar otras actividades diferentes: viajar, por ejemplo. O simplemente disfrutar del hecho de “no hacer nada”. Otros, en cambio, buscarán la manera de cambiar de actividad. Esas manos inquietas que llevan demasiado tiempo en un teclado de ordenador y necesitan “tocar” algo que no sea frío material plástico. Muchos tendrán niños y aprovecharán para hacer cosas juntos. Jugar. Con la materia, con las manos, con los pies. Muy buena idea. Buenísima. ¿Qué os parece si empezamos?

Más Información

De arte y educación

Después de este largo silencio de una semana (que no ha sido premeditado pero dentro del cual me he percatado de que realmente necesitaba un breve descanso digital) vuelvo no con una entrada de restauración -que sería de rigor puesto que procuro alternar los temas principales que me mueven dentro de este blog-, ni siquiera con la prometida primera entrada sobre aquellas mujeres creadoras que me han conmovido especialmente. Iba a escribir sobre mi admirada Artemisia Gentileschi. Pero creo que su espíritu indómito me ha poseído antes de que tocara la primera tecla. O puede ser porque hoy estamos de protesta en Etsy. O porque se acerca el 12M. Por lo que sea, hoy también la lío en esta entrada.

Más Información

El guiño de un libro

Se acerca el Día del libro. Y ayer estaba acompañando mi desayuno con la lectura de uno de esos que caen en tus manos por casualidad: El tiempo entre costuras, de María Dueñas. Ahí estuvo un tiempo, esperando. Yo ya había oído hablar de él: múltiples ediciones, una historia trepidante… Leo el argumento: la joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado a un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger (…) Uy, para, para, para. A mí me encantan las novelas y ya dije una vez que tengo debilidad por el romanticismo, pero esto creo que va a ser demasiado para el cuerpo. Le doy la vuelta al libro: crítica buena de Lorenzo Díaz, bien. Crítica buena de Sánchez Dragó. Emmmm…

Más Información

Mi primer premio

Hace ya más días de los que me gustaría, Díscola, que tiene un blog y una tienda creativa -doy fe porque soy la afortunada poseedora de una de sus creaciones y la podéis ver aquí-, me concedió un Primer Premio virtual en su blog. Estoy pensando que lo que yo no entiendo muy bien es por qué el Primer Premio es un huevo, seguro que tiene un primer significado desde la primera persona que lo donó. Pero me parece utilísimo. Muchísimas gracias Delia. El juego está en que ese premio se lo conceda yo a otros cinco blogs y que así la red de conocimiento blogeril se expanda. Los huevos que tengo yo aquí para repartir no son tan grandes como el que muestra la pequeñuela, pero os aseguro que están buenísimos porque son de casa.

Más Información

Las olvidadas

Las olvidadas es el título de un ensayo escrito por Ángeles Caso en donde se refiere a la vida de varias mujeres creadoras. Lo leí hace años, un tiempo después de acabar la carrera de Historia del Arte. No sé dónde vi -creo que fue en un comentario de una noticia de una exposición- que afortunadamente ya no podía hablarse de “olvido” en lo referente a las mujeres artistas. Siento disentir. Cuando una exposición sobre Artemisia Gentileschi o sobre Berthe Morisot no supongan una novedad arrastrada sobre el género de estas dos genios de la Historia del arte, entonces dejaremos de hablar de olvido.

Más Información

Destreza

Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, de cualquier manera estás en lo cierto. Henry Ford. Yo no reniego de los talentos naturales. De verdad. Pero me conviene olvidarlos, por cuanto considero una verdad dentro de la lógica más pura que una persona verdaderamente interesada en adquirir una destreza, con la práctica intensa la va a adquirir. Por ejemplo: si yo me aplicase todos los días en la lograr la postura yóquiga de la tortuga seguro que lo lograría, y eso que desde niña nunca tuve un pimiento de elasticidad. ¿Sabéis qué es lo que más suele frustrar a mis alumnos/as en las clases que he impartido de encuadernación inicial? Pues con mayor frecuencia no saber hacer un corte recto y limpio con ayuda de un cutter y una regla.

Más Información

Summum Meditatio: el sorteo. Compartamos poesía…

Parece mentira, pero ya ha pasado un año desde que empecé a “pelearme” con WordPress para configurar el blog que quería, así como con las redes sociales y esa búsqueda constante para que aquello que intentas transmitir con tanta ilusión no caiga en un saco sin fondo, como es el olvido. Para celebrar este año lleno de ilusiones, voy a hacer un sorteo a lo grande. Lo he llamado SUMMUM MEDITATIO porque este es el nombre de una nueva serie de “Meditatios” en donde el fragmento literario emigra desde la primera página a la cubierta de piel, gofrada y envejecida, a veces juguetona entre los nervios marcados marcados del lomo.

Más Información

Shakespeare y Summum Meditatio

No fue premeditado que el primero de los autores que apareciesen en la cubierta de piel de una Summum Meditatio fuese William Shakespeare. Yo soy más de poesía hispana y las traducciones las llevo un poco mal en este género. Pero bueno, sabía que el primer sitio donde iba a presentarla sería en Etsy, y era el modo más directo de hacerla entender. Tanto es así, que mi idea era subirla y empezar a promocionar esta nueva serie… pero el caso es que al día siguiente ya tuve que enviarla a Dinamarca. Cosas de internet.

Más Información

Navidades “hechas a mano”

Os parecerá extraño que haga una entrada como esta en una fecha tan alejada de las Navidades, pero es algo que tenía pendiente. Porque estas fiestas pasadas han sido muy especiales. Fueron las primeras en este mundo “virtual”, y tuve la oportunidad de participar en algún que otro sorteo organizado por el equipo del Spanish Craft Revolution de cada uno de los miembros del equipo de Etsy (sorteos que todavía se celebran cada semana… y aún falta el mío 😉 así como en el juego del amigo invisible que organizaron, tanto en este equipo como en la web de Artesanio.

Más Información

“Los que aman la palabra”

Cuando Ana Paz Paredes estuvo hablando conmigo en mi pequeño taller, me preguntó: “¿Por qué Eremita?” Le contesté, señalando alrededor, que básicamente porque mi trabajo es eminentemente solitario. Especialmente si tienes tan poco espacio como tengo yo por el momento. Cuando paso por temporadas de buenos encargos en restauración, con unos plazos de entrega concretos, son muchísimas las horas encerrada con mis papeles. Puede que en verdad no sea un monje eremítico con sus códices, pero sí llevo una vida eremítica. Como muchos de mis compañeros. Me gusta pensar que en cualquier momento puedo salir de ese aislamiento voluntario y ponerme en contacto directo -o virtual- con las personas. Como el tiempo es limitado, suele ser preciso obviar las obligaciones y centrarme en aquellos a los que quiero, y que me quieren. Pero también busco el momento para agradecer a aquellas personas que dedicaron parte de su tiempo a valorar…

Más Información