De caprichos, disparates y miedo

Mi objetivo en esta semana era escribir acerca de otra artista maravillosa, Mary Cassat, pero me temo que habrá de esperar: en su camino se ha cruzado un inmortal, Goya. Goya es uno de esos creadores a los que cualquiera con escaso interés por la historia del arte nombraría ante la pregunta de: “dime tres pintores que conozcas”. Si después se le preguntara por una obra suya, probablemente mencionaría la Maja desnuda o Los Fusilamientos. Si se incidiese más allá y se le preguntase el por qué de su importancia, puede que no supiera responder. Es importante porque era importante. Los porqués, ahí está el problema casi siempre.

Más Información

La mujer primitiva

Conocí a Séraphine el día que vi la película que recrea su vida. Y fue un flechazo, en todos los sentidos. Supongo que también contribuyó la calidad de la propia película, sus hermosos planos, Yolande Moreau en un papel tan difícil, su espectacular banda sonora… Todo ello enriquece la vida de un personaje complejo y a la vez sencillo. Porque supongo que Séraphine era, ante todo, un alma sencilla que no le pedía demasiado a la vida.

Más Información

¿Jugamos con papel?

Mirando por mi ventana ahora mismo no lo parece, pero ya está aquí el verano. Creo que no habrá nadie a quien no le apetezca desconectar unos días, olvidarse quizá de la rutina y abordar otras actividades diferentes: viajar, por ejemplo. O simplemente disfrutar del hecho de “no hacer nada”. Otros, en cambio, buscarán la manera de cambiar de actividad. Esas manos inquietas que llevan demasiado tiempo en un teclado de ordenador y necesitan “tocar” algo que no sea frío material plástico. Muchos tendrán niños y aprovecharán para hacer cosas juntos. Jugar. Con la materia, con las manos, con los pies. Muy buena idea. Buenísima. ¿Qué os parece si empezamos?

Más Información

La mujer indómita

Artemisia nos fascina de forma inevitable cuando nos enfrentamos a su obra. Como gran creadora es de una fuerza arrolladora y cercana. Es todo un estallido sensorial que nos acerca a lo sublime. Es una mujer de carne y hueso la que nos mira desde cada uno de sus autorretratos alegóricos. La sentimos inteligente, indómita, apasionada, incansable. No sé si es por la intensidad de su mirada, de sus brazos poderosos, de sus manos inagotables, de su impudor en los desnudos femeninos. De todas las mujeres creadoras que no debieron nunca separarse como género, Artemisia es emblemática. Es una artista de una calidad tal, que una sufre al saber que estuvo tanto tiempo olvidada.

Más Información

Las olvidadas

Las olvidadas es el título de un ensayo escrito por Ángeles Caso en donde se refiere a la vida de varias mujeres creadoras. Lo leí hace años, un tiempo después de acabar la carrera de Historia del Arte. No sé dónde vi -creo que fue en un comentario de una noticia de una exposición- que afortunadamente ya no podía hablarse de “olvido” en lo referente a las mujeres artistas. Siento disentir. Cuando una exposición sobre Artemisia Gentileschi o sobre Berthe Morisot no supongan una novedad arrastrada sobre el género de estas dos genios de la Historia del arte, entonces dejaremos de hablar de olvido.

Más Información

Navidades “hechas a mano”

Os parecerá extraño que haga una entrada como esta en una fecha tan alejada de las Navidades, pero es algo que tenía pendiente. Porque estas fiestas pasadas han sido muy especiales. Fueron las primeras en este mundo “virtual”, y tuve la oportunidad de participar en algún que otro sorteo organizado por el equipo del Spanish Craft Revolution de cada uno de los miembros del equipo de Etsy (sorteos que todavía se celebran cada semana… y aún falta el mío 😉 así como en el juego del amigo invisible que organizaron, tanto en este equipo como en la web de Artesanio.

Más Información

Entre la ciencia y el arte…

… No es idea mía, sino el resumen que el equipo del Spanish Craft Revolution de Etsy ha puesto de la entrevista que han colgado en el blog. Forma parte de una serie de entrevistas de miembros del Team, donde lo que se pretende es, en esencia, desvelar un poco de la persona que se encuentra dentrás de la tienda, de las obras que muestra. Yo creo que eso es la artesanía. Si realmente nos diferenciamos de la producción seriada es porque los artículos artesanos tienen “alma”. A veces, guardar la intimidad tiene la pega de que lo que ofrecemos queda vacío, como si un ente incorpóreo entregara nuestras obras al mundo. Y no es así. Al principio, incorporar una foto personal tanto al blog como a otros medios de divulgación de El códice del Eremita me generaba un poco de ansiedad: al fin y al cabo, si soy una…

Más Información

“Los que aman la palabra”

Cuando Ana Paz Paredes estuvo hablando conmigo en mi pequeño taller, me preguntó: “¿Por qué Eremita?” Le contesté, señalando alrededor, que básicamente porque mi trabajo es eminentemente solitario. Especialmente si tienes tan poco espacio como tengo yo por el momento. Cuando paso por temporadas de buenos encargos en restauración, con unos plazos de entrega concretos, son muchísimas las horas encerrada con mis papeles. Puede que en verdad no sea un monje eremítico con sus códices, pero sí llevo una vida eremítica. Como muchos de mis compañeros. Me gusta pensar que en cualquier momento puedo salir de ese aislamiento voluntario y ponerme en contacto directo -o virtual- con las personas. Como el tiempo es limitado, suele ser preciso obviar las obligaciones y centrarme en aquellos a los que quiero, y que me quieren. Pero también busco el momento para agradecer a aquellas personas que dedicaron parte de su tiempo a valorar…

Más Información

Compañeros, compañeras: no nos perderemos, que no…

En el post anterior comenté que iba a abrir una tienda online en la plataforma de Artesanio, y que ya estaba a vuestra disposición mi tienda en Etsy. Especialmente desde entonces, están pasando “muchas cosas buenas”, que iré dando a conocer poco a poco. Parece que mis Meditatios y el planteamiento de mis Obeos están teniendo una buena acogida, de lo cual estoy muy agradecida; pero sobre todo, lo estoy por las personas que voy conociendo gracias a este proyecto. Lo bueno de este trabajo es que se producen varios beneficios a la vez. Por un lado, siento mucho más impulso (si es eso posible) para seguir adelante. Es… “como si el mundo se equilibrase sobre su propio eje“. De repente, todo parece tener un sentido.

Más Información