Meditatios reflexionando junto a miel OUTURELOS

En el post anterior comenté que iba a abrir una tienda online en la plataforma de Artesanio, y que ya estaba a vuestra disposición mi tienda en Etsy. Especialmente desde entonces, están pasando “muchas cosas buenas”, que iré dando a conocer poco a poco. Parece que mis Meditatios y el planteamiento de mis Obeos están teniendo una buena acogida, de lo cual estoy muy agradecida; pero sobre todo, lo estoy por las personas que voy conociendo gracias a este proyecto.

Lo bueno de este trabajo es que se producen varios beneficios a la vez. Por un lado, siento mucho más impulso (si es eso posible) para seguir adelante. Es… “como si el mundo se equilibrase sobre su propio eje“. De repente, todo parece tener un sentido.

Por otro, y no menos importante, se presenta la posibilidad de colaborar en ese “impulso” con compañeros artesanos. Creo que, independientemente de cómo o qué se fabrique, de los “títulos” que se lleven en la espalda, del reconocimiento social que tengan esos productos o incluso del “nombre”… lo importante sigue siendo que nazcan desde lo más profundo de las personas. Cuando no es así, se nota.

Algo realmente importante es escuchar al artesano. Hoy tuve la suerte de intercambiar un par de cafés con un nuevo compañero de trayecto, Alberto, maestro apicultor. Ahora, tomando un té verde con menta (natural) adherezado con esa MIEL que es manjar de los dioses, recuerdo la conversación que tuvimos. Es emocionante oír a alguien compartir tu misma forma de pensar, y sobre todo conmovedor comprobar que mientras existan personas como este magnífico artesano, por lo menos una gran parte de nuestra cultura no se va a perder jamás.

Apostar tu vida por una profesión artesana no es fácil. Y seguir adelante a pesar de las miradas escépticas de las personas que te rodean (a veces las más cercanas), tampoco es fácil. Solemos estar rodeados de un profundo desconocimiento, pero, lo que es más grave, también de una evidente falta de respeto por aquellos que viven su vida de forma limpia y honesta.

Parece que eso sólo es una labor de héroes de ficción, y que cuando alguien despunta ofreciendo al mundo una labor pura y profunda, natural, inmensa y rica, siempre hay alguien que decide que no es necesario, que no es “útil”, que es mucho mejor el rápido enriquecimiento, sin mirar atrás, sin valorar nada. Se desprecian estas ideas como románticas. Con una insensibilidad tal, que sólo es la consecuencia de saber, en el fondo, que en un futuro oscuro sin personas como Alberto (maestro apicultor), Luis (maestro encuadernador), Ruth (magnífica óptica optometrista), Ricardo (generoso historiador que ha compartido con el mundo su tipografía antigua), Sonia (psicóloga entregada a la lucha por la atención a la diversidad)… (y muchas personas que conozco, he conocido y aún no tengo el placer, y que espero ir nombrando) la vida sería triste, sesgada y estéril. Personas que entregan su comodidad diaria en pos de un sueño. Porque tienen que hacerlo, y porque no serían ellos sin hacerlo.

Gracias a este proyecto he conocido a personas magníficas. Hoy, toca hablar de Alberto. Porque fabrica la mejor miel de Asturias. Y yo, que recuerdo bien el sabor de la “miel de verdad” (de pequeña en mi pueblín), puedo decir que en la vida probé manjar mayor. Pero es que aún sabe mejor habiendo conocido un poco la labor entregada de este artesano, y la exclusividad singular de sus productos. Debería estar reservada en cualquier tienda “gourmet”, pero ha decidido compartirla con nosotros.

Meditatios y Obeos dispuestas a tomar un té enriquecido con miel de Ibias

¿Que por qué hablo de miel en un blog de encuadernación? Porque a partir de ahora, cuando encuaderne -incluso cuando restaure- no sólo tendré una infusión cerca. Tendré una infusión con miel de Ibias -de la de verdad de la buena-, que me dio Alberto. Y, en ocasiones, una taza de café puro de Costarrica -café del de verdad de la buena- que me regaló Luis. Así, es imposible no trabajar bien.

Son manjares de los de verdad.

Como su trabajo.

Y como ellos mismos.

Comments (9)

Comments are closed.